¿Malezas o buenezas?
El conocimiento de las malezas es casi tan extenso como la historia de la humanidad, por lo general se conoce como maleza, a plantas extranjeras naturalizas o nativas que tienden a crecer de manera espontánea e invasiva en extensos territorios. Esto claramente, para una producción capitalista genera pérdidas y problemas, ya que si los suelos son destinados al cultivo, la aparición de estas plantitas no es bienvenida, para ello existen los "mata yuyos" que contienen infinidad de venenos.
Resignifiquemos
Pero pensemos, yuyu proviene del Runasimi (qechua) y significa "planta con utilización", Las malezas, o mejor dicho, buenezas, pueden aportarnos nutricional y medicinalmente mucho de aquello que necesitamos para establecer la salud en nuestros cuerpos. ----> En la segunda guerra mundial, con la economía tal cual estaba, creció el interés en estas hierbas, la gente comenzó a incorporarlas en su dieta.
Algunas buenezas que son medicina y alimento:
-Diente de León: Aporta Hierro, Calcio, favorece la digestión, depuradora.
-Ortiga: Con el contacto del calor pierde la propiedad urticante. Limpia la sangre. Aporta Calcio e Hierro como otros minerales. Favorece la producción de leche materna.
-Cardo: Limpia de parásitos intestinales.-Carqueja: Provoca la menstruación. Desintoxicante.
-Bardana: grandes minerales. Útil para problemas respiratorios.
"Yuyus"
Las plantas: un camino de memoria sagrada.
Cuando aprendemos de plantas, en verdad, estamos recordando nuestro vínculo con ellas.
Dentro del inconsciente colectivo, habitan formas instructoras, abuelas, sabedoras, diosas, que son contactadas al momento de tener la intención de sintonizarnos con el reino vegetal. Algunas personas, incluso, comienzan a soñar con ellas, con esas caminatas por el campo, por lo silvestre, y sirven tizanas, a veces en pizarras, o con los dedos, señalan los espíritus, el rumbo, la medicina oportuna para los momentos que atravesamos.
"La medicina es así, no la ves y ahora la ves"